Emily Dickinson escribió: Estoy afuera con linternas en busca de mí misma.
Y me imaginé a mí.
Sola, en un bosque oscuro, con una linterna en mano, temblando, buscándome. Caminando con sigilo, con cuidado, alumbrando mis próximos pasos, pisando alguna rama, rompiéndola, escuchando el crack bajo mis pies, volteando, aún buscándome.
Lo que me asombra tanto de la frase metafórica de Emily es la idea de la linterna. Ese único elemento nos dice algo simple, pero grandioso: nuestra oscuridad importa.
Y no solo importa, es necesaria.
Las linternas están diseñadas para iluminar la oscuridad. Si Emily salió a buscarse con linternas es porque no se encuentra bajo la luz, no se halla. Si tuvo la necesidad de usar una linterna es porque vivir en terreno desconocido es peor que intentar conocerlo, aún así tenga que salir a un bosque oscuro, sola, sin una menor idea de lo que podría encontrar.
Imagínatelo sin metáforas. Imagina que realmente estás en un bosque oscuro, sola, sin una ruta que seguir ni a nadie a quien preguntar. Es de noche, escuchas a algún murciélago, o tal vez un lobo, hace frío, tanto frío, no sabes por dónde pisar, tienes miedo, quieres llorar.
No tienes otra opción más que usar tu linterna para encontrar algún camino a casa.
Sigues, un pie tras un pie tras un pie, en plena oscuridad.
El lado bueno es que ya estás ahí, no hay marcha atrás, ni siquiera consideras retroceder. La peor parte ya pasó: entrar en el bosque oscuro.
Ahora solo queda ensuciarte las rodillas y encontrar la salida. Solo queda caminar hacia la profundidad del bosque, examinarlo como rata de laboratorio y seguir.
¿Qué crees que está pasando ahí? Estás recorriendo el bosque, sí oscuro, pero no importa, tienes una linterna que lo ilumina y te permite ver. Poco a poco empiezas a memorizarte sus rutas, conoces sus atajos, tomas mejores decisiones acerca de cómo continuar, a qué hora empezar, a qué hora descansar.
Entiendes mejor al bosque y a su oscuridad.
El bosque sería diferente iluminado por completo. Sería más fácil. Sería más cómodo. Llegarías en la mitad del tiempo y ni siquiera recorrerías sus partes más profundas, ni siquiera sabrías que existían. No aprenderías nada nuevo nunca, no te cuestionarías si vas bien. Optarías por la misma ruta todos los días probablemente.
Qué diferente sería todo, ¿no?
Qué diferente puede ser todo en la oscuridad.
Y sin embargo, qué necesaria es esa oscuridad en nuestro propio camino.
Le puse mucho pensamiento a esta metáfora. Emily sabía muy bien que es nuestra tarea buscarnos, entendernos, conocernos.
Emily sabía que solo iluminando esa oscuridad se encuentra la salida.
Pero para iluminarla, tenemos que estar en medio de ella. No podemos iluminarla desde la distancia, no veríamos nada.
Tenemos que acercarnos. Y alumbrar, observar, tocar, conocer.
Si queremos descifrarlo aún más, sería así:
Nosotros somos el bosque oscuro. La linterna es la escritura. Es simple.
Ir profundo requiere de linternas. Ir hacia esos rincones oscuros de ti mismo requiere de herramientas.
Búscate en tu propia oscuridad, no en tu luz. Ya conoces tu luz, la ves a diario (ojalá) y es hermoso observarla. Pero ese no es lugar donde encontrarás respuestas.
Ese no es el lugar donde entenderás tus miedos.
Ese no es el lugar donde aliviarás tus dolores.
Ese no es el lugar donde identificarás tus traumas.
Ese no es el lugar donde podrás crecer y evolucionar y volverte a conocer.
¿Qué hay debajo de tu luz? ¿Por qué no agarras una linterna y sales al bosque? ¿Qué temes encontrar? ¿Qué temes que pase?
Si estás ahí, calma. Todos hemos estado ahí y probablemente volveremos en algún punto. Nadie llega a conocer toda su oscuridad de un tiro. Es un proceso lento, pero seguro.
Pero más allá de eso, es un proceso que te regala un auto conocimiento tan poderoso que se convierte en tu sostén, en una magia llamada intuición, en una voz llena de firmeza y calma, en decisiones cada vez más seguras y cada vez más fáciles de navegar.
Quiero que pienses en tu propia metáfora. Estoy afuera con ________ en busca de mí misma. Cámbiala, si gustas. Pero que se mantenga la idea de profundidad, conocimiento y revelación de identidad que todos queremos descubrir.
Por un largo tiempo fui esa mujer en el bosque, perdida en medio de la oscuridad, con una linterna que se prendía y apagaba, sin indicios de una salida. Fue en medio de mucha escritura diaria, ejercicios introspectivos, preguntas que estudian la causa y el origen, que pude entender cómo funcionaba el bosque y saber por dónde salir.
Me he vuelto a perder muchas veces más, pero ahora me conozco el bosque como la palma de mi mano. Encuentro rutas nuevas de vez en cuando, pero no me cuesta salir.
Lo hermoso de este proceso es que no hay retroceso. Solo nos exploramos un poco más cada vez y recorrer las rutas se convierte en un disfrute.
Me tomó un tiempo entenderlo, pero no quiero que te tome tanto tiempo a ti.
Y por eso creé EL AUTORRETRATO.
Mi programa de tres semanas de escritura creativa y auto exploración.
Como vieron en el escrito de hoy, soy fan de las metáforas y las uso como una herramienta de auto conocimiento. En realidad, uso a la escritura creativa como una herramienta de auto conocimiento.
Y juego, experimento con mis palabras, mi mensaje, con información.
El Autorretrato es una mezcla de dos herramientas: la escritura introspectiva y creativa. Porque yo creo en ambas.
Yo no elijo si es una o la otra. Yo creo que ambas tienen el poder de ayudarnos a explorar quienes somos y permitir que el proceso sea ligero, profundo y entretenido.
Durante tres semanas vamos a ir profundo. Te lo digo desde ya, vamos a visitar nuestro bosque oscuro y conocerlo. Vamos a usar nuestras linternas a diario e iluminarnos por dentro.
Nunca quise crear solo un taller de escritura. Quise crear una experiencia completa de escritura, creatividad e introspección.
Así se ve el calendario de clases del AUTORRETRATO:
Acabamos de abrir las puertas a este programa que tiene todo MI AMOR, conocimiento, experiencia y ganas de que te sirva, te eduque y te inspire.
Entonces, ¿qué recibes una vez dentro por tan solo $100 USD?
Una sesión en vivo de escritura introspectiva.
Dos laboratorios prácticos de escritura creativa.
Tres workbooks con ejercicios de escritura.
CLASE BONUS: Crea, afina y fortalece tu voz.
Una comunidad privada de escritores comprometidos.
Sí, solo $100 USD por +7 horas de clases en vivo, ejercicios introspectivos, workbooks con analogías, metáforas, observación, escribir desde los sentidos, tensión narrativa, ejercicios con cronómetro, juego de palabras, elementos audiovisuales y las maravillosas preguntas espejo.
¡¡¡¡¡Eso vendría a ser menos de $20USD por clase!!!!!
Cabe resaltar: CUPO MUY LIMITADO al ser una experiencia que busca crear conexión, compromiso y creación entre los participantes.
Este programa no se vuelve a repetir hasta nuevo aviso.
Y subirá de precio en las próximas ediciones.
Te mando mucha energía creadora,
Y QUÉ ILUSIÓN CONOCER A ESTE MARAVILLOSO GRUPO DE ESCRITORES.
(No, no se necesita experiencia escribiendo).
Cualquier pregunta, aquí estoy para servirte.
Nos vemos en el bosque ❤️
C.
Si te gustó lo que leíste, me ayudas tremendamente a que Afinándome llegue a más personas dejándome un like, comentario o compartido. Te agradezco desde ya ❤️
Probablemente me encuentres en Instagram subiendo contenido valioso de escritura. Nos vemos por ahí :)
esta hermoso!!
Hola quisiera inscribirme contigo pero no entiendo la forma de pago