A los veinte años empecé a escribir poesía. Pero esta vez enserio. Rebobinando mentalmente pienso en el porqué. ¿Por qué a los veinte años me tomé enserio la poesía? No quiero soñar cliché, así que citaré a Neruda: “La poesía es un acto de paz”. Escribí mi primer poema a mi padre, era una especie de reclamo a su ausencia dentro del plano familiar, una huelga artística que llevaba al entendimiento de mis propias emociones. Me llevaba a un estado meditativo que hacía congelar el tiempo y después de escribir cada poema, me invadía esa sensación magnífica de qué paz que ese sentimiento ya no está en mi, ahora está en el poema. Neruda acertó, y entre ellos también Baudelaire con: “La danza es poesía con brazos y piernas”. Él puso una imagen en mi cabeza que me hizo sonreír. Me recordó a un verso que escribí a mis veinte: “Las palabras bailan al son de mis sentimientos […]” o algo así. Me gusta porque refleja mi proceso de pensamiento a la hora de escribir poesía. No solo presto atención a lo que se dice, sino a cómo suena, a la relación armónica entre el dolor y una historia. Recuerdo que mis primeros poemas empezaron con algún recuerdo de mi infancia que no logré interpretar y se guardó en mi memoria por años. Diría que también fueron una revolución hacia lo no expresado y haber encontrado finalmente un medio por donde hacerlo sin sentirme tan vulnerable.
La poesía me encontró sin experiencia en el papel, y qué alivio. Me sentía tan libre, tan experimental, no sabía qué hacía, solo prestaba demasiada atención a mi corazón, traía lupa, pinzas, estetoscopio y voilà. Fue mi forma de hacerme cargo de todo y de todos los que vivían aún en mí. Como dije, la mayoría de poemas eran hacia él, mi papá. Nunca supimos cómo comunicarnos, y yo aprendí a hacerlo a mi manera, un poema a la vez, escondida en mi habitación, sola, sin esperar una respuesta. La poesía se convirtió en un lenguaje de creación íntima, flexible y natural. Podía pasarme horas en la madrugada escribiendo poemas cortos, largos, grabando notas de voz para escuchar cómo sonaban, sintiendo cada palabra en mi garganta, ajustando la emoción de mi voz para que, efectivamente, sea un baile. Era arte puro, tal como decían los griegos.
La palabra poesía viene del griego antiguo poíesis, que significa “creación” o “producción”. En su sentido original, poíesis no se limitaba a la literatura, sino que se refería a cualquier acto de creación o producción artística. En filosofía, Heidegger decía que era cuando algo cobraba existencia a través de la creatividad. Fascinante. Cada vez que creamos algo, estamos haciendo poesía. No te confundas. No es al revés. La poesía es la esencia, es la pulpa de la emoción, es la noción más básica de lo que significa hacer. En inglés, poet viene del griego poietes (hacedor). En ruso, también proviene de la idea de creación. ¿Te estás dando cuenta de su poder? De la magnitud que puede hacer un sentimiento manifestado mediante palabras.
Me tomó alrededor de seis meses terminar mi primer poemario. Lo titulé “SER”. Trataba sobre mi vida en los tres tiempos: pasado, presente y futuro. Toqué varios temas, desde las identidades múltiples que conviven dentro de mí hasta el significado del amor y los sueños que se sienten inalcanzables. Sí, seis meses. Me parece rapidísimo. Mi rutina diaria se basaba en asistir a clases virtuales de mi último año universitario (COVID) en las mañanas y tardes, y cuando acaba con las asignaturas, me encerraba en mi habitación desde aproximadamente las diez de la noche hasta las tres de la madrugada. El tiempo realmente parecía congelarse, como si leyendo y releyendo un poema me convirtiera en eterna.
Descubrí algo interesante sobre esto último, cuando leemos poesía, especialmente aquella con ritmo y musicalidad, el cerebro experimenta lo que los científicos llaman dilatación temporal. ¿Por qué sucede esto? El ritmo y la estructura poética activan áreas del cerebro asociadas con la música, lo que puede hacer que el tiempo parezca moverse más lento. Haz memoria, recuerda cuando hayas leído uno de tus poemas favoritos, en los que una de tus fibras internas se conmovió. ¿Recuerdas haber entrado en un trance poético? Seguro sí. Lo que está pasando es que el cerebro dedica más recursos a procesar esas emociones, haciendo que parezca que el tiempo se expandiera.
Aquí va otra cosa interesante. Estudios de la Universidad de Exeter demuestran que los poemas activan el córtex prefrontal medial, la región del cerebro relacionada con la introspección, la memoria y la emoción profunda. Esto es diferente a la prosa común, lo que sugiere que la poesía nos pone en un estado mental único.
Exactamente eso me pasaba en mi habitación, era como entrar en mi propia cápsula del tiempo y no querer salir por ningún motivo. El mundo mágico de Terabithia, llamémosle. Esperaba ese momento expectante, con un entusiasmo tan intenso que hacía olvidarme del caos externo. Por lo que respondiendo a la pregunta: ¿por qué empecé a escribir poesía?
Por una necesidad básica de expresión.
Para recuperar mi ilusión por crear que llevaba apagada AÑOS.
Porque me sentía sola e incomprendida.
Porque guardé demasiado dolor y no entraba más.
La poesía fue el salvavidas que no sabía que necesitaba. No me estaba ahogando, pero sí flotando en el mar con varios tiburones rodeándome, esperando el momento perfecto para morder.
Pero gracias a Dios, decidí escribir.
💌 Poema de SER (pág 20)
la primera es la más revoltosa,
pues se tomó su tiempo al salir,
pero la más valiente
por salir.
la segunda le sigue la corriente,
pero se desliza lentamente
por vergüenza a que la vean de frente.
la tercera intenta seguir el paso,
pero la cuarta y la quinta vienen de porrazo.
la sexta ya no siente miedo,
pues conoce la caída como un credo.
indolora como la sétima.
inconfundible como la octava.
la novena es la más floja,
ya no quiere salir,
pero la décima viene con fuerza,
no se pueden rendir.
— hablemos de lágrimas
⚡️ Prompt para tu escritura personal / diario
Piensa en tus propias creaciones, en todo lo que tus manos hacen y producen y se perdura en el tiempo. ¿Hace cuánto tiempo no tienes uno de esos momentos? O para ser más específicos, ¿hace cuánto tiempo no creas algo que te emocione de VERDAD? En el que sientas la ilusión desbordar y la palabra obsesión quede corta. Si no estás contenta con la respuesta, continúa con un, ¿por qué? ¿a qué le estoy dedicando mi tiempo? Finaliza con ¿qué voy a hacer al respecto para cambiar la situación?
✍🏼 Ejercicio práctico de Escritura Creativa
Últimamente me he sentido MUY experimental. Vi esta foto en Instagram y así nació esto. Me pareció divertidísimo. Escoge una palabra larga. A raíz de esa palabra, vas a crear otra palabra más corta usando las mismas letras. No tienen que ser todas. Ejemplo: Escoges la palabra “problema” y de esa puede salir “poema”. La idea es que haya una relación entre ambas palabras. Mejor si son palabras que contrastan. El ejercicio también es muy visual. Te invito a que experimentes con tu forma de presentarlo, que sea una experiencia completa. Esta es la imagen que yo ví.
Aquí van algunas de las palabras que yo creé:
Espiritualidad —> R I T U A L
Beneficioso —> B E S O
Amortizar —> A M O R
Aún estoy pensando en la parte visual. Bear with me.
AMAREA: Retiro digital de poesía y creatividad.
A todo esto, estoy creando nuestra próxima experiencia en Perla & Mar. Por supuesto que es el momento de hacer brillar a nuestra mejor amiga, la poesía. AMAREA es un retiro digital inmersivo de CINCO horas (una mañana entera probablemente) en el que vamos a sumergirnos en las olas poéticas, escribir desde la EMOCIÓN, surfear los bloqueos creativos y obviamente, recuperar el ENTUSIASMO por crear. Tendremos una sesión de OpenMic dentro del retiro para compartir, recitar y leer nuestras creaciones en un espacio íntimo y seguro. Como también, sesión de feedback y retroalimentación para quienes quieran profundizar aún más en su práctica. Mi parte favorita es la comunidad de mujeres que serán parte de esta edición, siempre.
Estoy EMOCIONADA por esta experiencia. La siento muy cercana a mi corazón y siento que el momento es perfecto. Está de más decirlo, pero sí, es cupo limitado para mantener la intimidad y la exclusividad del grupo.
Si te has identificado con algo de lo que he mencionado en este escrito, AMAREA es para ti. Vas a salir totalmente renovada y fresca como una lechuga para volver al ruedo de la creación. Vas a sumergirte profundamente en tus emociones y aprender cómo expresarlas a través de diferentes técnicas poéticas. Vas a compartir y vivir una experiencia entre mujeres que valoran tanto a la poesía y la creatividad como tú, y quieren más de eso en sus vidas.
La lista de espera ACABA de abrir, y las primeras en entrar obtienen acceso a un BONUS.
🤎 Experiencias Creativas Febrero:
“LOS SUEÑOS SE ESCRIBEN”: Sesión de escritura guiada y visualización. Sesión teórico—práctica de tres horas para todas las mujeres que buscan un espacio de contención creativa para explorar, aclarar y escribir sus sueños desde el presente. Grabación disponible hasta el 28/02.
Cualquier pregunta o duda, aquí estoy para ustedes.
Con amor & desvelo,
C.
¿Te gustó este ensayo? Ayúdame a compartir mi mensaje: que más mujeres exploremos y cultivemos el lujo interior mediante la escritura, el arte y las practicas espirituales.
Te agradecería TANTO si nos ayudas a tener más alcance compartiéndolo en tus historias o uniéndote a nuestra comunidad en Instagram.
Esta es mi cuenta de escritora.
Esta es la cuenta del Atelier.
¿Por qué no seguir a ambas?
¿Que si me gustó? "ME ENCANTÓ" mismo queda corto. Fue un deleite leer este ensayo, magnífico, precioso. Amé cuando dijiste que la expresión es una necesidad básica porque nunca lo había visto de esa forma!!! Amo cuando puedo cambiar de perspectiva y adoptar más puntos de vista, y entender que no solo existe uno o, "el mío", como yo creía. Después de que conoces un punto de vista diferente y logra penetrar en tu cerebro, ya no hay vuelta atrás, muchos pensamientos pueden cambiar para siempre y de repente sentís que todo el tiempo estabas vendado de los ojos o te estabas perdiendo de algo más. Yo lo llamo hacer el "click", cuando un pensamiento nuevo entra en tu cabeza para destronar a otro que ya tenías muy arraigado desde siempre. Amé esto, me dieron ganas de volver a escribir. Gracias!