MI YO POÉTICA: Cómo escribir un poema que emocione
DÍA 6: Lo que no se dice también emociona
Bienvenidas a Mi Yo Poética, un nuevo segmento gratuito de 7 días para habitar a tu yo poética y escribir poemas que realmente conecten con quién está del otro lado. Durante los próximos 7 días vamos a escribir 7 poemas. Uno por día. El fin es aprender qué necesita un buen poema. Por definición propia, un buen poema emociona. Punto. El objetivo es conmover, fluir, crear con un sentimiento genuino mediante diferentes recursos poéticos y sentir que una parte de nosotras se vació para llenar el papel.
Por favor NO te frenes, NO perfecciones, NO juzgues lo que salga. Eso genera lo que conocemos como bloqueos. Este segmento quiere eliminar el auto sabotaje por crear y soltar expectativas de lo que “la poesía debería ser” para abrir espacio a lo real, honesto e íntimo. Es decir: la verdadera poesía. La que revuelca y sana a la vez.
EN 3 DÍAS SE ABRE LA PREVENTA A AMAREA: tu retiro digital favorito de poesía y creatividad. Separa el 29 marzo desde YA. Nos veremos vía ZOOM de 10AM a 2PM (hora LIM). Estoy TAN emocionada por vernos y explorar la poesía desde diversos ángulos creativos y experimentales. Mucha escritura, conexión y emoción profunda. Vamos a empaparnos de poesía, surfear los bloqueos creativos y recitar lo que sentimos entre mujeres creativas que desean conectar y escribir igual que tú.
ITINERARIO DETALLADO DE AMAREA:
Un espacio diseñado para experimentar con tu creatividad y escribir desde la emoción.
🕙 10:00 AM - 11:30 AM | Sesión 1: Despertar la poesía en ti
Un viaje al corazón de la poesía. Exploraremos cómo escribir desde la verdad, cómo transformar emociones en imágenes poderosas y cómo liberar tu voz poética sin miedo.
☕ 11:30 AM - 11:35 AM | Descanso consciente
Un respiro breve para integrar lo aprendido.
🖋 11:35 AM - 1:00 PM | Sesión 2: Coleccionista de poemas
Ejercicios diseñados para que escribas con profundidad, ritmo y honestidad. Vamos a explorar recursos inesperados y técnicas que llevarán tu poesía a otro nivel.
✨ 1:00 PM - 1:05 PM | Pequeña pausa para absorber la magia
🎤 1:05 PM - 2:00 PM | Open Mic: Compartir y resonar
Un espacio íntimo donde puedes leer tu poema y sentir su impacto en otros. No es obligatorio compartir, pero si lo haces, te prometo que será transformador
OJO: Los primeros en la lista de espera tienen prioridad de inscripción y 30% de descuento en la preventa. Además, UN BONUS DE REGALO, mi ciela.
No volvemos a abrir puertas hasta fin de año y el precio no vuelve a estar tan barato como esta primera edición. Si estás en la lista de espera, puede ser tuyo solo por… $35 USD. SÍ, CRÉELO.
Aquí entras y no digas que no te avisé.
Sin más preámbulo, nos sumergimos en el día 6.
Día 6: Lo que no se dice también emociona
Este día es simple y va directo al grano. Hablamos de los silencios, de todo lo que callamos y permitimos que, irónicamente, grite y punce e intensifique la emoción del poema. La idea es explorar cómo el silencio, la sugerencia y las pausas en un poema pueden ser tan poderosas como las palabras. ¿Por qué es importante? Un poema no solo dice cosas, también deja espacios para que el lector sienta y complete lo que falta. A veces, lo más emocionante no es lo que se menciona, sino lo que se omite.
Quiero que mires al silencio como una pieza del rompecabezas que solo se puede completar faltando. Te lo digo, irónico. Ese espacio que parece no tener significado tiene una razón de ser. Observa este fragmento de Wislawa Szymborska en su poema Fin y principio:
“Después de cada guerra alguien tiene que limpiar.
No se van a ordenar solas las cosas,
digo yo.”
Fíjate cómo la frase “digo yo” al final suena resignada y deja un espacio de reflexión. No está gritando la tragedia, pero la sentimos en lo que no dice. Aquí viene otro. En vez de escribir:
“Me rompió el corazón y me dejó sola.”
Podrías decir:
“Todavía hay dos cepillos de dientes en mi baño.”
No hace falta explicar lo que pasó. Lo sugerimos y el lector lo siente. Eso se llama, sugerir sin explicar. Inténtalo, esto también crea misterio e intriga. Ahora, observa este fragmento de Alejandra Pizarnik:
“La noche es un desierto
de ojos abiertos.”
El salto entre los dos versos crea un espacio de suspenso. ¿Quiénes son esos ojos abiertos? ¿Qué miran? Ese vacío hace que la emoción crezca. También podría verse como un momento de pausa y reflexión.
Tu turno. Intentaremos integrar los recursos poéticos que hemos usado hasta ahora con el fin de crear y profundizar en la emoción que queremos transmitir.
1️⃣ Escribe un poema sobre una emoción intensa, pero sin decir la emoción directamente. Usa imágenes o silencios para sugerirla.
2️⃣ Prueba hacer un verso muy corto y deja un espacio antes del siguiente. Siente cómo afecta la lectura y el impacto emocional.
3️⃣ Léelo en voz alta y ajusta el ritmo hasta que las pausas también hablen.
Como siempre, diviértete. La idea es que juegues con las palabras y las emociones, y crees algo que no existe. Si quieres más de eso, realmente te va a servir el retiro de poesía. DE VERDAD. No olvides que abrimos inscripciones para AMAREA este lunes y solo las personas dentro de la lista de espera tendrán acceso prioritario.
Eso es todo. Nos vemos mañana en el ÚLTIMO DÍA del segmento. No puedo creerlo, pasó volando, y me lo gocé en exceso.
Gracias por estar y por leer.
Cualquier duda o pregunta, aquí estoy.
Con amor & desvelo,
C.
¿Te gustó este ensayo? Ayúdame a compartir mi mensaje: que más mujeres exploremos y cultivemos el lujo interior mediante la escritura, el arte y las practicas espirituales.
Te agradecería TANTO si nos ayudas a tener más alcance compartiéndolo en tus historias o uniéndote a nuestra comunidad en Instagram.
Esta es mi cuenta de escritora.
Esta es la cuenta del Atelier.
¿Por qué no seguir a ambas?